II Jornadas de microbioma e inmunoterapia del cáncer
Descripción y objetivos
Este curso tiene como objetivo proporcionar una comprensión integral de la microbiota y su interacción con el sistema inmune, así como introducir los conceptos básicos y las aplicaciones clínicas de la inmunoterapia. A través de las sesiones teóricas y prácticas, las personas participantes del programa conocerán la composición y la función de la microbiota en diferentes partes del cuerpo, su influencia en la salud humana y su papel inmunomodulador. Se hará especial incapié en el uso de la microbiota en tratamientos clínicos, como el trasplante de microbiota fecal, y en su aplicación potencial en el desarrollo de terapias personalizadas.
Durante la seguna jornada, las personas participantes en el programa profundizarán en los principios básicos de la inmunoterapia, incluyendo las diferentes modalidades como la inmunoterapia humoral y celular. Se presentarán técnicas avanzadas, como la terapia con células CAR-T, y se discutirá el uso de terapias combinadas para mejorar los resultados clínicos. Las personas inscritas en las jornadas tendrán la oportunidad de participar en prácticas que incluyen el uso de la citometría de flujo para el análisis de células inmunes, proporcionándoles una experiencia directa en la investigación inmunológica.
Finalmente, el curso pretende integrar los conocimientos adquiridos en un contexto de investigación translacional, explorando las posibilidades de aplicación combinada de la microbiota y la inmuntoerapia. Se discutirá el uso de técnicas de medicina personalizada y, los retos éticos y regulatorios asociados con estas nuevas tecnologías. Las personas participantes en este programa trabajarán en equipo para desarrollar propuestas de investigación innovadoras, facilitando así el desarrollo de competencias en el ámbito de la investigación científica y preparándolas para futuras iniciativas en el campo de la microbiota y la inmunoterapia.
A quién se dirige
Este programa se dirige a personal sanitario con titulaciones de medicina, enfermería, biomedicina, biología o biotecnología con interés en estas disciplinas.
Metodología
Métodos de aprendizaje generales:
- Aprendizaje activo: discusiones en grupo, estudio de casos, crítica de artículos de investigación.
- Práctica directa: sesiones prácticas con análisis de datos, citrometría de flujo.
En el apartado donde se detalla el programa se describe la metodología prevista para cada sesión.
Todas las sesiones incluirán distintos tipos de actividades de evaluación.
La lengua vehicular del programa es el castellano.
Coordinación académica
Dr. Antonio Martínez, Dr. Manel Juan, Dr. Climent Casals
Con el apoyo del Dr. Adrià Archilla (Universitat d’Andorra)
Duración y calendario
El curso tiene una carga de un crédito europeo que representa una dedicación aproximada de 30 horas por parte del estudiante, entre las que se incluyen las 24 horas lectivas del programa, las lecturas, la preparación de las clases y las actividades de evaluación. Las clases lectivas se desarrollarán en la Universitat d’Andorra y en Cellab, los días 13, 14, 15 i 16 de mayo de 2026, en el horario siguiente:
| Dia | Hora | Programa | Professorat | Lloc |
|---|---|---|---|---|
| 13/5/2026 Microbiota y sus aplicaciones | 09.00-09.45 h | Presentación de alumnos y objetivos del curso | Antoni Martínez, Climent Casals i Manel Juan | Universitat d’Andorra |
| 09.45-10.30 h | Clase 1: Conceptos básicos de la microbiota | Climent Casals | Universitat d’Andorra | |
| 10-30-11.00 h | Pausa cafè | |||
| 11.00-11.45 h | Clase 2: Importancia Clínica de la microbiota | Cristina Royo i Climent Casals | Universitat d’Andorra | |
| 11.45-12.30 h | Clase 3: Trasplante de Microbiota Fecal (FMT) | Andrea Aira | Universitat d’Andorra | |
| 12.30-14.00 h | Dinar | |||
| 14.00-15.30 h | Clase 4: Microbiota como órgano inmunomodulador | Climent Casals, Iñaki Ortiz i Raquel Ruiz | Universitat d’Andorra | |
| 15.30-16.30 h | Práctica: Análisis de datos de microbiota | David Vilanova i Elisa Rubio | Cellab | |
| 16.30-17.00 h | Continuación práctica y discusión | Cellab | ||
| 14/5/2025 Conceptos básicos de inmunoterapia | 09.00-09.45 h | Clase 1: Introducción a la immunoterapia | Manel Juan / Natalia Egri / Adrià Archilla | Universitat d’Andorra |
| 09.45-10.30 h | Clase 2: Immunoterapia humoral | Daniel Benitez / Adrià Archilla / Alejandro Ramirez / Leticia Alsewatan | Universitat d’Andorra | |
| 10-30-11.00 h | Pausa cafè | |||
| 11.00-11.45 h | Clase 3: Inmunoterapia celular | Marta Español / Hugo Calderon / E. Azucena González | Universitat d’Andorra | |
| 11.45-12.30 h | Clase 4: Terapias combinadas y direcciones futuras | Sergi Navarro / Manel Juan | Universitat d’Andorra | |
| 12.30-14.00 h | Dinar | |||
| 14.00-15.30 h | Práctica: Citometria de flujo para el análisis de cèl·lules inmunes | Marco A. Fernández/ Juan Jose Mata Molanes | Cellab | |
| 15.30-16.15 h | Continuación práctica e interpretación de datos | Marco A. Fernández/ Juan Jose Mata Molanes | Cellab | |
| 16.15-17.00 h | Discusión de resultados y conclusiones | Marco A. Fernández/ Juan Jose Mata Molanes | Cellab | |
| 15/05/2026 Integración de microbiota e inmunoterapia | 09.00-09.45 h | Clase 1: Integración de la microbiota con la inmunoteràpia | Mireia Uribe / Mercedes Montero | Universitat d’Andorra |
| 09.45-10.30 h | Seminario invitado | Mireia Vallès-Colomer | Universitat d’Andorra | |
| 10-30-11.00 h | Pausa cafè | |||
| 11.00-11.45 h | Clase 3: Retos y limitaciones | Manel Juan / María Sánchez | Universitat d’Andorra | |
| 11.45-12.30 h | Clase 4: JOC AMIC explicación -organización grupos | Climent Casals, Manel Juan i Antonio Martínez | Universitat d’Andorra | |
| 12.30-14.00 h | Dinar de treball | |||
| 14.00-15.30 h | AMIC: Desarrollo propuesta de proyecto. | Antonio Martínez / Climent Casals / Manel Juan | Universitat d’Andorra | |
| 15.30-16.15 h | Presentación de propuestas | Antonio Martínez / Climent Casals / Manel Juan | Universitat d’Andorra | |
| 16.15-17.00 h | Del plato al linfocito: Cita con la nutricionista | Climent Casals/ Cristina Royo/ Noemí Ruíz Garcia | Universitat d’Andorra | |
| 16/05/2026 Medicina de precisión | 09.00-10.00 h | Introduccion a la IA generativa: NLP y datos no estructurados | Climent Casals | Universitat d’Andorra |
| 10.00-11.00 h | IA : Datos estructurados. Definir Nuevos fenotipos clínicos. | Mercedes Montero | Universitat d’Andorra | |
| 11.00 - 12.00 h | Enfoque de la medicina personalizada | Antonio Martínez | Universitat d’Andorra | |
| 12.00 - 12.30 h | Clausura | Antonio Martínez / Climent Casals / Manel Juan | Universitat d’Andorra | |
Proceso de evaluación
Asistencia mínima a un 80% de las sesiones presenciales.
Para superar el programa, les personas que cumplan con la asistencia mínima tendrán que superar las distintas actividades de evaluación que se desarrollarán a lo largo de las jornadas.
Titulación
Las personas que hayan asistido al 80% de las sesiones lectivas y hayan superado el proceso de evaluación del programa obtendrán un diploma de aprovechamiento de las II Jornadas de microbioma i immunoterapia del cáncer expedido por la Universitat d’Andorra.
Grupos reducidos
El número máximo de participantes es de 70, con lo que se puede garantizar una atención personalizada. En caso que haya más de 70 preinscripciones, el proceso de selección será por orden de preinscripción.
El programa se anulará en caso que no se llegue a un mínimo de 15 inscripciones.
Preinscripciones y matrícula
Les plazas son limitadas y se otorgan por riguroso orden de inscripción
Fecha límite: 1 de mayo de 2026.
Precio con alojamiento incluído: 1.500 euros
Precio sin alojamiento: 1.300 euros
Modalidad:
presencial
Carga lectiva:
1 crédito europeo
Duración:
13, 14, 15 y 16 de mayo del 2026
Idioma:
castellano
Organiza:



En el marco de:

Con el patrocinio de:



Con la colaboración de:



